Nueva York – Enviado especial. El presidente Javier Milei mantuvo este lunes una reunión con su par de Estados Unidos, Donald Trump, en la sede de la ONU, donde se avanzó en un acuerdo financiero que permitirá a la Argentina afrontar vencimientos de deuda por casi 28.000 millones de dólares en los próximos quince meses y fortalecer las reservas del Banco Central.
El encuentro, que se extendió por unos 20 minutos, contó con la presencia de Karina Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el canciller Gerardo Werthein, mientras que Trump estuvo acompañado por el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario del Tesoro Scott Bessent y su jefa de Gabinete, Susan Wiles.
Trump calificó a Milei como “un aliado estratégico en América Latina” y anticipó que Estados Unidos pondrá a disposición el Fondo de Estabilización Cambiaria, con el objetivo de evitar turbulencias en los mercados que condicionen el programa económico del Gobierno argentino.
Previo a la reunión, el mandatario norteamericano publicó un mensaje en su red social Truth Social en el que respaldó la gestión de Milei, lo elogió por “haber devuelto la estabilidad a la economía” y aseguró que cuenta con su “apoyo total y absoluto” para la reelección.
Por su parte, Milei agradeció públicamente el respaldo: “Muchas gracias Presidente Donald Trump por su gran amistad y este gesto extraordinario”, expresó en sus redes. En la misma línea, Caputo calificó la reunión como “impresionante” y afirmó que el apoyo de Washington abre un horizonte de prosperidad para la Argentina.
Los términos del acuerdo
El préstamo será anunciado formalmente por el Tesoro estadounidense en las próximas horas. Según adelantó Bessent, los fondos se girarán al Banco Central bajo la modalidad de swap: Argentina recibirá dólares a cambio de depositar pesos en una cuenta en Nueva York, lo que permite evitar la aprobación del Congreso.
Las necesidades de financiamiento son significativas:
- Deuda con organismos internacionales: USD 2.295 millones en el último trimestre de 2025 y USD 7.521 millones en 2026 (casi la mitad con el FMI).
- Bonos y letras: vencimientos por USD 10.718 millones, de los cuales USD 7.677 millones corresponden a capital.
- BOPREAL: USD 1.000 millones en noviembre de 2025 y USD 2.000 millones en el primer semestre de 2026.
En total, la Argentina deberá afrontar compromisos cercanos a los 28.000 millones de dólares.
Una alianza política y estratégica
El respaldo de Trump no se limita a lo económico. Durante el cónclave, ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de frenar la influencia de China en la región, en especial en proyectos vinculados a energía, comunicaciones y minería. Washington considera que Argentina es un “aliado sistémicamente importante” y busca consolidar la relación bilateral en el plano geopolítico.
En este marco, Trump designó a Bessent como interlocutor directo con el Gobierno argentino para supervisar la asistencia financiera y garantizar la estabilidad del programa económico de Milei.
El anuncio oficial sobre el monto del préstamo y su implementación se espera para la tarde de este martes en Nueva York.