En el marco de la conmemoración por los 42 años de democracia ininterrumpida en Argentina, más de 700 chicos y chicas de nueve escuelas neuquinas participaron del Banderazo por la Democracia en el Paseo de la Costa, en la Isla 132, una jornada repleta de propuestas creativas, educativas y participativas.
La actividad fue organizada por la secretaría de Derechos Humanos, Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional de la Municipalidad, como cierre del taller que se lleva adelante en las escuelas primarias, en sexto y séptimo grado.
La secretaria a cargo, Luciana De Giovanetti, destacó que esta propuesta “refleja el compromiso municipal de fortalecer la niñez, la adolescencia y las juventudes, construyendo desde muy temprano una educación cívica que valore la democracia”.
Agregó que “trabajar con los chicos siempre es un placer. Este ida y vuelta nos permite fortalecerlos, porque son ellos quienes el día de mañana deberán defender esta forma de gobierno que garantiza la libertad”.
Por su parte, el subsecretario de Derechos Humanos, Diversidad, Pluralismo Cultural, Género e Igualdad, Lucas Materre señaló: “Un día antes de celebrar los 42 años del retorno democrático, compartimos esta gran jornada con más de nueve escuelas de toda la ciudad, desde Valentina Sur hasta el barrio Belgrano. También participaron escuelas de San Lorenzo Norte”.
Resaltó que el encuentro se realizó por tercer año consecutivo, en articulación con el Consejo Provincial de Educación (CPE) y las áreas de Memoria, Verdad y Justicia.

Durante la jornada hubo estands escolares donde los alumnos presentaron sus proyectos sobre democracia, además de espacios de las áreas municipales de Prevención de Consumos Problemáticos, Niñez y Adolescencia, Adultos Mayores, Cultura y Deporte”.
También se pudo disfrutar de una muestra de Mafalda, de arte criollo y hubo un sector donde las infancias podían realizar viñetas sobre memoria, verdad y justicia, elaboradas por los niños y niñas.
“Todo el equipo municipal estuvo comprometido en esta propuesta que promueve los procesos participativos, esenciales para construir ciudadanía”, concluyó Materre.


