Mariano Gaido: “Neuquén es una isla en un país en recesión”

0

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, habló en el programa Mañanas en Red sobre el intenso plan de obras que se ejecuta en la capital provincial, la consolidación de la avenida Mosconi y la reciente reglamentación de la ordenanza que habilita el uso de plataformas privadas de transporte, como Uber y Cabify.

Gaido remarcó que, a diferencia del escenario nacional, la capital neuquina atraviesa un fuerte crecimiento económico y edilicio.

“Estamos en un país con recesión, cierre de fábricas y falta de confianza. Sin embargo, en Neuquén tenemos récord en construcción del sector privado: este año vamos a superar los 400 mil metros cuadrados, más de 120 edificios en altura. Eso demuestra confianza e inversión”, sostuvo.

El intendente destacó que la ciudad recibe diariamente 150 mil autos, duplicando su población durante el día. “De noche somos 350 mil habitantes, pero durante el día superamos las 700 mil personas”, ejemplificó.

Obra de la Avenida Mosconi

Uno de los proyectos centrales es la transformación de la ex Ruta 22 en la avenida Mosconi, con un canal pluvial de gran envergadura.

“Vamos a bajar la ruta y debajo colocar un gran pluvial que escurrirá el agua. Esa obra va a consolidar la planificación que venimos haciendo desde hace años y a la vez va a potenciar el tránsito y el crecimiento económico de la ciudad”, explicó.

Gaido aclaró que los trabajos se financiarán exclusivamente con recursos propios:

“Los neuquinos ya tenemos muy claro que desde Nación no hay ninguna oportunidad de llevar adelante un solo metro cuadrado de obra. Todas las obras en Neuquén se hacen con fondos propios, sin endeudamiento y con superávit permanente”.

El jefe comunal recordó que la ciudad lleva ejecutadas 3.400 cuadras de asfalto con pluviales, polideportivos en distintos barrios y la urbanización de más de 5.000 lotes con servicios.

Plataformas de transporte: Uber, Cabify y taxis

En relación a la reciente reglamentación de la ordenanza 14.951, que regula las plataformas de transporte, Gaido subrayó que no se trata de un permiso exclusivo para Uber:

“Es una ordenanza moderna que regula a todas las plataformas privadas. Los taxistas también podrán incorporarse y utilizar esta herramienta. El objetivo es actualizar un servicio que ya funciona en todo el mundo y que una ciudad capital necesitaba ordenar”.

Asimismo, indicó que la medida se complementa con inversiones en seguridad y tecnología:

“Los colectivos y taxis cuentan con cámaras de seguridad y una aplicación para monitorear los recorridos en tiempo real. Además, instalamos cámaras en los semáforos que están a disposición de la justicia y la policía para fortalecer la seguridad”.

Polo tecnológico e Instituto Vaca Muerta

El intendente también resaltó los avances en el polo tecnológico de Neuquén, donde ya funcionan empresas privadas y se instalará el Instituto Vaca Muerta, con inversión municipal de 10 millones de dólares.

“Queremos que quienes trabajen en Vaca Muerta sean neuquinos, y para eso tienen que capacitarse acá. Este instituto será único en el mundo, con laboratorios e infraestructura para la formación de técnicos e ingenieros, junto a universidades nacionales”, aseguró.

Crítica al Gobierno nacional

Finalmente, Gaido diferenció la situación local de la nacional y dejó un mensaje político:

“Desde Nación no pueden mostrar obras, salvo el puente de la Rinconada, que lleva tres papas y tres presidentes sin terminarse. Mientras tanto, en Neuquén hacemos todo con presupuesto propio. En Buenos Aires se habla de vergüenza; en Neuquén hablamos de dignidad, autonomía y oportunidad”.