Neuquén.- La integrante de Libres del Sur en Neuquén, Gladys Aballay, se refirió al último informe realizado por Mumala sobre el registro nacional de femicidios y transfemicidios.
En contacto con Radio con Vos Neuquén, la dirigente reflexionó sobre el informe, el triple femicidio de Provincia de Buenos Aires y la desaparición de Luciana Muñoz en Neuquén.
«El abandono de las políticas públicas del Estado nacional se refleja en los femicidios, que no paran en el país. Lo lamentable es que el discurso de odio del gobierno calaron y el informe lo muestra con la baja en el porcentaje de cantidad de denuncias», señaló.
En esa línea, lamentó que «por mucho tiempo luchamos por la denuncia y que la mujer rompa el círculo de violencia, pero retrocedemos porque la víctima no confia en las autoridades ni en la respuesta que pueda dar el Estado».


Brenda, Lara y Morena
Aballay fue consultada sobre el triple femicidio ocurrido en Florencio Varela, en la provincia de Buenos Aires y expresó que «eran unas nenas que deberían haber estado estudiando y no trabajando para subsistir».
«Las chicas están muy solas en los barrios vulnerables y ante la falta de empleo y un proyecto de vida se sumergen en el ámbito narco», agregó.
La dirigente remarcó que «el narcotrafico toma terreno en los barrios cuando el Estado se aleja y abandona las políticas públicas, las redes de contención».
¿Dónde esta Luciana?
«Además de los femicidios registrados en Neuquén, una joven de un barrio sigue desaparecida y al parecer nada cambia en los meses que transcurrieron», cuestionó la referente de Libres del Sur.
También hizo mención a la probabilidad de que el caso de Luciana se trate de violencia de género en contexto narco. «Es una posibilidad, aunque nadie de la Justicia ni la policía hable al respecto».
«La sensación es que Neuquén esta lejos de este tipo de situaciones pero la realidad es otra en los barrios populares», cerró.