El municipio de Neuquén inició un operativo de limpieza en un microbasural del barrio Jaime de Nevares en el contexto del Día Mundial de la Limpieza, que se celebra este sábado 20 de septiembre. Es importante recordar que este tipo de acciones que el intendente Mariano Gaido impulsa son una parte fundamental de la gestión para la ciudad.
En esta línea, y en el marco del 121° aniversario de la capital, se lanzó el nuevo sistema de limpieza urbana “Ciudad más limpia”, el cual logró la recolección de residuos en todos los barrios de la ciudad.
El subsecretario de Limpieza Urbana, Cristian Haspert, explicó que el trabajo sobre el microbasural es una respuesta a las quejas de los vecinos que están cansados de la situación.
“Estamos en el barrio Jaime Nevares, luego de colocar contenedores plásticos para mejorar la higiene de este barrio tan lindo y de charlar con sus vecinos, cansados de esta situación, porque la mayoría de los vecinos quieren vivir en un barrio limpio y lamentablemente hay algunos pocos que se hacen notar muchísimo arrojando residuos en estos cañadones, utilizándolos como un gran contenedor”, señaló.
Haspert lamentó la gran cantidad de residuos domiciliarios encontrados, ya que el barrio cuenta con servicio de recolección seis veces por semana. “Es el más peligroso, que es volado por el viento, trasladado hacia otros lugares, por eso le pedimos, por favor, que utilicen bien los servicios que tiene la Municipalidad de Neuquén a disposición y dejen de ensuciar los cañadones”, agregó.
El subsecretario instó a la comunidad a utilizar correctamente los servicios de la Municipalidad, incluyendo el Centro de Transferencia, que está abierto seis días a la semana, para que los vecinos puedan disponer de sus residuos de forma adecuada y evitar multas.
La ONU ha señalado que la gestión de residuos es un problema global, ya que el mundo produce más de 2.000 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos al año, y cerca de la mitad no se gestiona de manera adecuada.
La falta de una gestión adecuada compromete la seguridad humana y agrava la crisis climática y la pérdida de biodiversidad. Se estima que, si no se toman medidas, la generación de residuos podría alcanzar los 3.800 millones de toneladas para el año 2050.
Además del nuevo sistema de limpieza, la ciudad de Neuquén ha llevado a cabo importantes acciones como parte de las celebraciones de su 121° aniversario.
Se inauguraron el segundo edificio del Polo Tecnológico y grandes obras de asfalto como las avenidas Los Paraísos y Eslovenia.
También se desarrolla la Feria Internacional del Libro y se disfrutaron la cuarta edición de la carrera “Mi Ciudad Corre” y el festival gastronómico Confluencia de Sabores, que batieron récords de participación.