El intendente Mariano Gaido y la secretaria de Jefatura de Gabinete María Pasqualini participaron esta mañana del tercer encuentro de la Coalición de Ciudades para la Inteligencia Artificial (CIIAR) que reúne a mandatarios de todo el país.
Esta vez la cita fue en Escobar y durante su exposición Gaido habó sobre el progreso de los dos proyectos presentados en marzo durante el encuentro de CIIAR que se desarrolló en la ciudad de Neuquén. Junto a Pasqualini, contaron sobre cómo está funcionando el chatbot CAPI, y también sobre la iniciativa de movilidad urbana que avanza en la creación de un “Data lake” que sumará información de múltiples plataformas para optimizar el tránsito vehicular y peatonal.
En este marco, Gaido habló del trabajo que se está haciendo con movilidad urbana, “tenemos un proyecto que tiene que ver con desarrollar la ciudad de los 15 minutos y lo estamos haciendo a través de la ejecución de 20 avenidas, y un plan de más de tres mil cuadras de asfalto; y en este objetivo la inteligencia artificial nos va a ayudar mucho para lograrlo”.
“Estamos en la etapa de recabar datos y trabajando en el desarrollo de un sistema que integre información de distintas áreas del municipio vinculadas al transporte, tránsito y movilidad. Para esto vamos a crear un “data lake”, con los datos de los servicios de: Gestión de tránsito inteligente; Cole; TaxiGo; eBici, Monitoreo vial. Toda la información que se vaya generando será procesada y alimentará la IA de forma constante para ir dándonos información que nos permita planificar”.
Dijo que la meta principal es optimizar la circulación tanto vehicular como peatonal, especialmente en zonas críticas como el microcentro. “Mediante el análisis de imágenes y datos se generarán mapas de calor que mostrarán las zonas de mayor congestión. Esta base de datos ofrecerá información detallada sobre flujos de tránsito, horarios de mayor circulación y áreas con mayor concentración. Queremos tener una radiografía precisa del tránsito en la ciudad para reordenarlo inteligentemente”, dijo Gaido y adelantó que también se apunta a que más adelante “la aplicación ofrezca rutas recomendadas en tiempo real según el medio de transporte elegido”.
Sobre CAPI describieron que la respuesta de los vecinos a CAPI fue inmediata y en un mes de uso se concretaron 12.120 consultas. “Nos ha sorprendido porque logró brindar más de 12 mil respuestas a vecinos y vecinas, por supuesto sigue en desarrollo, pero ya tenemos un panorama de los temas más consultados que son: turismo, cultura y deportes, tributos municipales, infracciones, licencia de conducir, transporte urbano, recolección de residuos, y bienestar animal”, detalló Pasqualini.
Relató que una de las consultas más recurrentes en atención al ciudadano era sobre el pago de los tributos municipales, y cuando se trabajó en el desarrollo de CAPI se pensó en integrarlo con MuniExpress “y así se le dio la capacidad de generar y abonar boletas directamente durante la conversación con los ciudadanos”, ejemplificó la funcionaria al mostrar una de las cualidades de este chatbot en dar respuestas a las demandas de la gente.
Durante el encuentro, todos los representantes de las ciudades contaron sus avances en el uso de la Inteligencia Artificial en cada región. Además de Gaido y Pasqualini, expusieron los intendentes: Ariel Sujarchuk de Escobar; Daniel Passerini de Córdoba; Ulpiano Suárez de Mendoza; Federico Achával de Pilar; Rossana Chahla de San Miguel de Tucumán; Diego Valenzuela de Tres de Febrero. Además, acompañaron Rogelio Biazzi, jefe de Gabinete de Rosario y Juan Ibáñez, secretario de Modernización de Salta. Otros participantes de la mesa fueron: Christian Asinelli, vicepresidente corporativo de CAF; Martín Olmos especialista senior en CAF; Javier Madariaga especialista senior en BID Lab; Delfina Irazusta, directora de RIL Global y Luciano Crisafulli, director de CIIAR.
Por la tarde se realizará un espacio de debate y diálogo para elevar las conclusiones y acordar los próximos pasos.