Firman convenio para usar las cámaras municipales en la prevención del delito

0

La Municipalidad de Neuquén y el Ministerio Público Fiscal formalizaron un convenio por el cual la Justicia pone a disposición la información que recaba la red de 1700 cámaras instaladas en las esquinas semaforizadas, de seguridad en taxis y remises con grabaciones resguardadas, en el sistema COLE y en los pórticos de ingreso a la capital, para la dilucidación de hechos delictivos cometidos en la región.

Se trata de un sistema de fotos y videos de alta tecnología que ya es utilizado por la Justicia, pero la celebración de este convenio simplifica enormemente el trámite pues ya no es necesario que se deba librar un oficio y esperar la contestación.

El intendente Mariano Gaido destacó en la oportunidad “la responsabilidad de acompañar y colaborar. Lo hemos hecho recientemente junto al gobierno provincial con la compra de un cromatógrafo o con la difusión del código QR en colectivos y lugares públicos para la realización de denuncias anónimas vinculadas al narcomenudeo para prevención y en caso de ser necesario, se hagan las investigaciones correspondientes”.

Destacó, en este sentido, la logística en cámaras de seguridad desplegada en la ciudad capitalina para señalar que “proporcionalmente en la República Argentina es la que mayor cantidad de dispositivos tiene en el transporte público”. “La ciudad de Neuquén es una ciudad monitoreada, tenemos la decisión de invertir en otras”, agregó.

José Gerez, fiscal general del Ministerio Público Fiscal, destacó la firma del convenio y la colaboración con el municipio con el objetivo de lograr una ciudad más segura. “Los intendentes son quienes están en la primera línea de contacto con los vecinos y vecinas, y es notable la cantidad de acciones que pueden llevar adelante para construir una sociedad más segura”, afirmó.

Recordó que el pasado primero de abril se firmó un convenio en el que los intendentes de la provincia de Neuquén se comprometieron a implementar medidas concretas en la lucha contra el narcotráfico. “Vos te comprometiste -dijo dirigiéndose al intendente Gaido- y pusiste en marcha una campaña muy activa, colocando códigos QR en distintos puntos de la ciudad para que los vecinos puedan brindar, de forma anónima y segura, información sobre puntos de venta de droga”.

“Este nuevo acuerdo se suma a todas esas acciones orientadas a lograr una sociedad más segura. Esta iniciativa contribuye a la disuasión del delito y permite que el Ministerio Público Fiscal acceda a información valiosa que queda registrada y facilita el esclarecimiento de los hechos que investigamos”, sostuvo Gerez.

En tanto, el presidente del Consejo Municipal de Seguridad, Marcelo Inaudi, recordó que la ciudad cuenta con casi 1700 cámaras, de las cuales 750 están instaladas en taxis y otras 340 en remises.

“Si el chofer activa el botón de pánico, estas cámaras sacan fotografías automáticamente cada 6 segundos, lo cual puede proporcionar al Ministerio Público fiscal una información muy valiosa para esclarecer rápidamente algunos hechos delictuosos”, indicó Inaudi.

En cuanto a la información que se dispone a través de los pórticos y los tótems, el funcionario señaló que registran las patentes de los más de 90 mil vehículos que ingresan al día a la ciudad al tiempo que indicó, por otro lado, que cada colectivo cuenta con dos cámaras que registran todo lo que sucede en su interior.

“Son 360 cámaras sin perjuicio de las que detectan infracciones ambientales y las cámaras web turísticas”, observó, y a todo esto sumó las más de 200 instaladas en las esquinas semaforizadas.