El gobernador Rolando Figueroa presentó este jueves en la Legislatura de Neuquén el proyecto de Presupuesto 2026, que contempló ingresos totales por 7,5 billones de pesos y gastos por 7,4 billones. El cálculo oficial mantuvo el superávit fiscal, aunque en menor medida que este año, principalmente por la baja del precio del barril de petróleo que afectó los ingresos por regalías.
El documento fue elaborado por el Ministerio de Economía, Producción e Industria en base a las pautas macroeconómicas definidas por el gobierno nacional: una inflación anual del 10,1% y un tipo de cambio promedio de 1.423 pesos por dólar durante 2026.
De acuerdo con el proyecto, los ingresos corrientes estimados alcanzaron los 7,5 billones de pesos. Las principales fuentes fueron las regalías hidrocarburíferas (más de 2,9 billones) y la recaudación impositiva provincial (2,3 billones). La coparticipación nacional aportó alrededor de 1,2 billones, un punto que el Ejecutivo neuquino volvió a plantear como una de las principales asimetrías en la distribución de fondos federales.
El gasto de capital proyectado para el próximo año ascendió a 1,1 billones de pesos, un 12% más que en 2025. El gobierno planteó la necesidad de sostener la inversión en obra pública, con proyectos distribuidos en las siete regiones de la provincia y con prioridad en sectores vinculados al desarrollo productivo y social.
El plan también apuntó a continuar con el proceso de reducción de la deuda pública. Según las estimaciones oficiales, al cierre de 2025 la provincia habrá cancelado el 48% de los pasivos emitidos en años anteriores, y destinará en 2026 unos 433.000 millones de pesos al pago de obligaciones financieras.
El déficit de infraestructura, estimado en unos 4.000 millones de dólares al inicio de la actual gestión, comenzó a abordarse con recursos provinciales y financiamiento internacional proveniente de organismos como el BID, el Banco Mundial y la CAF. Hasta el momento, se ejecutan más de 500 obras en distintos puntos del territorio.
En cuanto al gasto corriente, el proyecto previó un total de 6,2 billones de pesos para el ejercicio 2026.


