Neuquén.- Juan Cruz Liyo es un doctor de Neuquén que se desempeña en el hospital Italiano de Buenos Aires y su figura tomó relieve por una exitosa operación realizada con instrumentos de realidad virtual.
El médico urólogo relató como se desarrolló la herramienta y como avanza día a día en la institución sanitaria.
«Es un proyecto de varios meses entre médicos e ingenieros del hospital. Logramos ponerlo en práctica a inicio de este año y ya se realizaron 25 intervenciones», indicó en comunicación con La Red Neuquén.
Sobre las gafas en cuestión, detalló que «la tecnología viene de Holanda y la primera intervención en Argentina fue hecha por nosotros; su uso esta sucediendo en simultáneo en todas partes del mundo».
Respecto a los beneficios para el profesional médico, Liyo destacó: «Nos permite ver el holograma del cuerpo y a partir de ahí se puede analizar que es lo necesario para el paciente. En mi especialidad puedo trabajar en un tumor de un riñón que se encuentre afuera o adentro del órgano».
«Las gafas te dan una precisión casi perfecta gracias a la proyección de realidad aumentada. Es similar a un videojuego, solo que nosotros podemos observar el cuerpo del paciente en su interior previo a una incisión», siguió.
En esa línea, aseveró que «se disminuyen los riesgos de muchos peligros existentes en una operación, se evita los pérdida de sangre y se protege la vida del paciente que está siendo operado».
Algo para destacar de esta nueva tecnología es que no es costosa. «Las gafas son comerciales y se adquieren sin problemas. Si es importante desarrollar o comprar el software, lo cual es probablemente lo más caro que tiene esta herramienta».
«Se pueden usar en todas las cirugías existentes. No cabe dudas de que estos artefactos llegaron para quedarse y por fortuna en esta oportunidad se podría desarrollar en la salud pública porque no es algo caro de comprar para los Estados», cerró.