En el Castro Rendón se realizaron más de 300 cirugías de corazón

0

Neuquén.- Al recordarse hoy el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas, el gobierno de la provincia informó que desde diciembre de 2007 al día de la fecha, se realizaron 338 cirugías de esta índole en el hospital Castro Rendón.

En un recorrido por la trayectoria de realización de estas intervenciones, el referente provincial del Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas, Juan Carlos Reeves, recordó que comenzaron a llevarse a cabo por medio de un convenio con el hospital interzonal de agudos especializados en pediatría, Sor María Ludovica.

Hacia el 2010 a través del financiamiento del programa SUMAR se conformó la Primera Red Federal Pública de Alta Complejidad integrada por hospitales públicos de todo el país, que fueron evaluados previamente por el ministerio de Salud de la Nación y coordinado por un centro nacional de enfoque regional.

Además funciona un Centro Coordinador Nacional que aglutina a todas las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que tiene hospitales de referencia por cada jurisdicción y son los encargados de confirmar los diagnósticos de los pacientes para que se asignen los casos a centros cardiovasculares habilitados para el tratamiento.

En el Centro Coordinador se priorizan las urgencias y la distancia, la complejidad de la cardiopatía y la capacidad de respuesta de los centros habilitados. Estos centros capacitados son denominados Hospitales Tratantes y hay 16 en todo el país.

Del total de cirugías realizadas, 259 corresponden a niños, niñas y adolescentes neuquinos; mientras que 63 fueron hechas a pacientes derivados de Río Negro; 16 de La Pampa, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.