En cadena nacional, Milei anunció medidas para blindar el equilibrio fiscal y lanzó una dura advertencia al Congreso

0

El presidente prohibirá la financiación del Tesoro con emisión monetaria y enviará un proyecto de ley para sancionar a legisladores que aprueben presupuestos con déficit. Defendió los vetos a las jubilaciones y pensiones por discapacidad y advirtió: “Si quieren volver atrás me van a tener que sacar con los pies para adelante”.

En un mensaje transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei anunció dos medidas centrales para proteger el equilibrio fiscal y advirtió al Congreso que no permitirá retrocesos en su plan económico.

El mandatario confirmó que firmará una instrucción al Ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario mediante emisión monetaria, quedando vedada la posibilidad de solicitar préstamos al Banco Central. Además, enviará al Congreso un proyecto de ley que penalice a legisladores y funcionarios que aprueben presupuestos con déficit fiscal. Según explicó, la regla exigirá equilibrio o superávit y toda modificación deberá estar respaldada por recortes equivalentes.

Milei defendió los recientes vetos a las jubilaciones y a la ampliación de la emergencia en discapacidad, que —afirmó— implican un gasto adicional del 2,5% del PBI y “llevarían a la quiebra nacional”. En su balance de gestión, sostuvo que en un año y medio de políticas de orden fiscal, monetario y cambiario, la inflación anual bajó del 300% al 25%, que 12 millones de personas salieron de la pobreza, entre ellas 2,5 millones de jóvenes, y que la indigencia descendió del 20,2% al 7,3%.

Advirtió que cualquier aumento del gasto sin financiamiento genuino obligaría a subir impuestos o emitir moneda, lo que a su entender conduciría a inflación, pobreza y crisis social. “No vamos a volver atrás. Y al Congreso le digo: si quieren volver atrás me van a tener que sacar con los pies para adelante”, expresó.

El Presidente acusó a sectores legislativos de impulsar leyes con fines políticos y sin respaldo financiero, y señaló que el país, con “el peor historial de defaults de los últimos 100 años”, no tiene acceso al crédito internacional.

De cara a las elecciones legislativas de octubre, pidió a la sociedad elegir entre “responsabilidad” o “realismo mágico”, asegurando que la única forma de mejorar los ingresos de manera sostenida es con crecimiento económico genuino, basado en orden fiscal y monetario. Cerró su discurso invocando la bendición de Dios y “las fuerzas del cielo”.