Emergencia en discapacidad: Así es la situación actual de Neuquén

0

Neuquén.- El Senado de la Nación aprobó la ley de Emergencia en Discapacidad, y Agustin Cena, miembro del Foro Permanente en Defensa de las Personas con Discapacidad de Neuquén, habló al respecto en comunicación con La Red Neuquén.

«Lo más urgente es el financiamiento en las pensiones y en los salarios de los terapéuticos. A un acompañante es más redituable trabajar de Uber que ser un acompañante de personas con discapacidad», señaló.

En esa línea, manifestó que desde diciembre del año pasado no se actualizan los haberes de los trabajadores de la salud dedicados a la atención de la discapacidad.

A su vez, detalló que «una madre que cuida a su hija o hijo con discapacidad termina aislada por no poder salir a trabajar, tampoco puede salir con su hijo por las dificultades propias del traslado».

También cuestionó que «hubo cambios conceptuales desde el actual gobierno nacional que define a la discapacidad como una enfermedad cuando no lo es, la persona con discapacidad necesita ser incluida y asistida para una mejor calidad de vida».

En cuanto a Neuquén, remarcó: «Estamos un paso adelante en relación al resto del país. Existe la Subsecretaría de Discapacidad que brinda apoyo a todas las personas que lo requieran. Las familias deben saber que es un espacio de ayuda y asistencia ante problemas con obras sociales, pensiones y otras prestaciones».

«En la provincia hay apoyo y asistencia, después tenes la vereda destrozada e imposible de transitarla en silla de ruedas. En definitiva son otros temas pero que hacen a un todo dentro de la problemática de la inclusión», añadió.

Retomando la figura del Estado Nacional, Cena indicó: «Lo más preocupante es que en gestiones anteriores tampoco hubo políticas relacionadas a la discapacidad. Pero si había una respuesta ante una demanda; una silla de ruedas tardaba un año en ser entregada pero llegaba. Ahora no hay silla de ruedas e incluso agreden a la persona discapacitada».

El miembro del Foro recordó los dichos de funcionarios a cargo de áreas de discapacidad a nivel nacional y agregó: «Quisiera saber si esa persona esta dispuesta a cambiar dos días de su vida por dos días de mi vida. Tal vez así podría ver que las demandas tienen justificación. Nadie rechaza el buen manejo de los fondos públicos, pero es importante no dejar de atender lo esencial como lo es la salud».

Entrevista completa