El Gobierno Nacional anunció aumento salarial para personal universitario en medio del paro

0

En plena huelga universitaria a nivel nacional, el gobierno de Javier Milei informó un aumento del 7,5% para docentes y no docentes de las universidades. Desde el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, precisaron que entre enero de 2024 y mayo de 2025 el incremento acumulado alcanza el 111%, y que las partidas destinadas a las universidades se incrementaron un 345% desde 2023.

El aumento se aplicará entre septiembre y noviembre, mientras que los salarios de agosto registrarán una suba del 3,95%. Además, el personal no docente recibirá sumas fijas excepcionales de $25.000 por cargo, y el mismo beneficio será otorgado a las dedicaciones exclusivas del personal docente, distribuyéndose proporcionalmente al resto de los cargos preuniversitarios.

El ministerio destacó que la gestión actual fortaleció las transferencias a las universidades nacionales, asignando en 2024 más de $23.000 millones adicionales para acciones específicas de la Subsecretaría de Políticas Universitarias. Según el comunicado oficial, la gestión anterior no aplicó actualizaciones, mientras que el gobierno actual implementó un aumento extraordinario acumulado del 345% desde 2023.

Respecto a los salarios, desde Capital Humano explicaron que las actualizaciones siguieron la pauta definida para los empleados de la Administración Pública Nacional. En octubre de 2024 se ofreció un incremento del 6,8%, rechazado por los gremios, que igualmente se mantuvo.

El paro universitario que afecta a distintas casas de altos estudios, incluida la Universidad Nacional del Comahue, responde a la brecha entre salarios y la inflación, que según gremios docentes ya supera los 100 puntos desde diciembre de 2023. Actualmente, un docente que inicia como ayudante de primera con dedicación simple percibe aproximadamente $300.000, mientras que un profesor adjunto con dedicación completa puede llegar a $1.500.000.