El Gobierno dictó conciliación obligatoria y se suspendió el paro petrolero en Vaca Muerta

0

La Secretaría de Trabajo de la Nación resolvió este martes dictar la conciliación obligatoria por 15 días en el conflicto entre el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa y las empresas operadoras en Vaca Muerta. La medida dejó sin efecto el paro previsto para este miércoles y busca “promover una solución pacífica” y garantizar la continuidad de la producción en una de las regiones clave para el abastecimiento energético del país.

Según informó el Ministerio de Capital Humano, que encabeza Sandra Pettovello, la disposición entra en vigencia desde las 9 de la mañana del miércoles 30 de julio, y obliga a las partes a retomar el diálogo bajo supervisión oficial. Durante este período, el gremio deberá abstenerse de implementar cualquier medida de fuerza y las empresas mantener el servicio en condiciones normales.

Reclamos por despidos y suspensiones

El conflicto se desató tras la denuncia del sindicato sobre el despido de 1.200 trabajadores y la suspensión de otros 2.000, quienes actualmente se encuentran sin tareas asignadas y perciben únicamente el salario básico. La conducción gremial, encabezada por Marcelo Rucci, cuestionó duramente la actitud de las empresas, a las que acusó de aplicar una “reestructuración encubierta” a pesar del fuerte crecimiento de la producción.

“El objetivo de llegar a 600.000 barriles diarios de producción en 2026 ya se alcanzó este año, y fue gracias al esfuerzo de los trabajadores. Pero ahora los están echando”, denunció Rucci. Y agregó: “Esto no es una crisis. Es una decisión empresaria de dejar de ganar por unos meses. Pero el costo lo pagan los laburantes”.

El gremio había anunciado una medida de fuerza de 48 horas para los días 30 y 31 de julio, con afectación directa en los yacimientos no convencionales. El paro iba a iniciarse a las 20 de este miércoles, con la implementación de guardias mínimas tal como establece la legislación.

“Sin trabajadores adentro, no hay negociación”

Rucci cuestionó además que las operadoras desoyeron todas las propuestas presentadas por el sindicato para afrontar la caída de actividad prevista para el segundo semestre, y afirmó que existía la posibilidad de mantener los puestos de trabajo hasta 2026, cuando se habiliten nuevos ductos que permitirán ampliar la capacidad de transporte.

“No vamos a hablar de otra agenda que no sea con los trabajadores adentro. En los peores momentos de la industria, los trabajadores estuvieron. Hoy que todo está dado para que la industria crezca, no puede ser que los dejen afuera”, advirtió.

El dirigente fue más allá y alertó que, si no hay una solución que contemple a los trabajadores, “Vaca Muerta no va a ser sostenible. Y si hay que romperla, la vamos a romper”.

Tensión en un contexto de récords

El conflicto surge en un momento de alta productividad en Vaca Muerta, que actualmente concentra más del 60% de la producción nacional de petróleo. No obstante, el sindicato denuncia que detrás de esos logros hay un proceso de ajuste que afecta de manera directa a los equipos técnicos, particularmente en las áreas de perforación y completamiento.

De haberse concretado, la medida de fuerza habría afectado la producción, la logística, el transporte de crudo y las tareas de mantenimiento en los principales yacimientos de la cuenca, con impacto sobre los más de 25.000 trabajadores representados por el gremio en toda la región.

El resultado de las negociaciones en las próximas dos semanas será clave para determinar si el sector puede avanzar hacia una etapa de crecimiento con estabilidad laboral, o si el conflicto escala y pone en riesgo uno de los pilares energéticos del país.