El Gobierno de Neuquén convocó a los gremios estatales para discutir la paritaria 2026

0

El Gobierno de la provincia de Neuquén confirmó que llamará a los gremios estatales para iniciar la negociación salarial correspondiente al 2026. La convocatoria se realizará con anticipación al tratamiento del Presupuesto, pero una vez que hayan finalizado las elecciones nacionales.

El encuentro tendrá lugar a partir del 27 de octubre, es decir, al día siguiente de los comicios en los que se elegirán senadores y diputados nacionales. Durante esa semana, el Ministerio de Gobierno citará a las conducciones de ATE, ATEN, UPCN y UNAVP para abrir la mesa de discusión.

Antecedentes

El gobernador Rolando Figueroa ya había implementado esta modalidad en 2024, cuando logró cerrar acuerdos salariales antes de enviar el proyecto de Presupuesto 2025 a la Legislatura. El objetivo es dar previsibilidad tanto a los trabajadores como al equipo económico encargado de las cuentas públicas.

La Constitución Provincial establece que el Presupuesto debe ingresar a la Legislatura antes de que finalice octubre. En esta oportunidad, por tratarse de un mes electoral, el Ejecutivo provincial decidió posponer la convocatoria a paritarias hasta después de los comicios, con el fin de preservar la institucionalidad del proceso.

Inflación y actualización salarial

La discusión salarial se dará en un contexto de fuertes variaciones de precios. En agosto de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un 1,9% a nivel nacional, mientras que en Neuquén fue del 2,8%, casi un 50% más alto.

Los estatales neuquinos recibieron en julio el último aumento del año: un 6,5% correspondiente al segundo trimestre, aplicando la cláusula de actualización automática por IPC, que combina el promedio nacional y provincial.

Reclamos sindicales

Desde los gremios reclaman que la convocatoria se concrete cuanto antes. La secretaria adjunta de ATEN, Cintia Galetto, subrayó la importancia de garantizar un inicio ordenado del ciclo lectivo 2026, tanto en materia salarial como en infraestructura escolar.

“Habitar una escuela en condiciones debe ser parte de la discusión. El IPC es una conquista muy fuerte y hoy las paritarias en el país giran alrededor de ese índice”, señaló.

En tanto, desde el Sindicato de Empleados Judiciales (Sejun), su titular Claudio Salazar remarcó que el costo de vida en Neuquén es más elevado que en el resto del país: “Un salario inicial de un turno supera el millón de pesos, pero también enfrentamos precios distintos, vinculados a la economía petrolera de la región”.

Cumplimiento de acuerdos vigentes

La convocatoria se conoce en la misma semana en que el Gobierno provincial avanza con el pago de la segunda cuota de la asignación por ropa de trabajo correspondiente al 2025. Este beneficio, acordado en paritarias previas, alcanza a toda la administración pública, incluida la Policía, con excepción de los docentes y los sectores que reciben indumentaria de manera directa.