Neuquén.- El Concejo Deliberante de Centenario aprobó este jueves la Ordenanza Nº 10.336, que establece un marco regulatorio para el funcionamiento de las aplicaciones de transporte como Uber, DiDi y Cabify.
Con el acompañamiento de los ediles, el municipio puso fin a un debate que llevaba meses y habilitó formalmente a las plataformas a operar bajo condiciones similares a las del servicio de taxis.
Fabio Baldebenito, concejal por el MPN, habló al respecto en el aire de La Red Neuquén. «Era necesario darle un marco regulatorio a algo que se estaba haciendo hace tiempo», señaló.
«Las apps empezaron a funcionar hace tiempo en Centenario. Incluso se dieron situaciones feas entre chóferes y taxistas. La realidad es que hay un trasfondo económico en cada persona que decide ser Uner como en el pasajero que lo elige. Es un salida laboral relativamente rapida y para el usuario es barato», remarcó.
De todas formas, el edil destacó la importancia «de que el Estado siga presente, controlando y verificando que el servicio sea seguro y acorde a las necesidades».
«No estoy de acuerdo en que el Estado debe desaparecer o hacerse a un lado. Hablamos de un servicio de traslado, que aunque sea privado no deja de ser una prestación al público», cerró.


