La segunda nave del Polo Científico Tecnológico será inaugurada el 12 de septiembre, aniversario de la ciudad de Neuquén, en conmemoración de su fundación en 1904. Allí funcionará el Instituto Vaca Muerta (IVM), propuesta educativa a partir de un acuerdo con la empresa YPF para la formación de profesionales de operadoras de servicios para Vaca Muerta.
Así lo anunciaron esta mañana el intendente Mariano Gaido y el gobernador de la provincia Rolando Figueroa durante una recorrida en las instalaciones que se encuentran en la última etapa de ejecución.
El edificio se despliega en 3000 metros cuadrados con una inversión superior a $10 mil millones, “son fondos neuquinos, de la provincia y del municipio, a partir de tener una buena administración y las cuentas ordenadas”, insistió el jefe comunal.
“Es el gran sueño de la ciudad, es una nueva economía que viene a potenciar el conocimiento, la ciencia y la tecnología, la posibilidad de que Neuquén acompañe el crecimiento de Vaca Muerta”, expresó Gaido. “Es una obra que genera una economía para los próximos 50 años y la oportunidad a emprendedores, empresarios y estudiantes y profesionales de nuestra querida provincia”, se alegró.
En este distrito científico-tecnológico, recordó, “se van a desarrollar centros de capacitación, las universidades públicas y privadas, es decir, se encuentra un universo económico nuevo” para la ciudad y la provincia.
A todo esto, el intendente Gaido agradeció al gobernador el vínculo con YPF y que las formaciones y capacitaciones para Vaca Muerta “se realicen en la capital de Vaca Muerta, no exclusivamente desde la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, en Y-TEC (formalmente YPF Tecnología S.A.)”.
A su turno, el gobernador destacó que Mariano Gaido no solo impulsa obras de asfalto e infraestructura, sino que también “está comprometido con el futuro de la ciudad a través de iniciativas que promueven el empleo genuino”.
“Esto es mirar hacia adelante, construir con políticas que generan trabajo genuino”, expresó. En ese sentido, señaló que Gaido gestionó ante la cúpula de YPF la creación de un centro de formación de operarios en esta nave.
En esta línea, agregó que, en el 2030 debido al crecimiento de la producción petrolera, se necesitarán alrededor de 17 mil nuevos trabajadores. “Queremos que esos puestos los ocupen neuquinos, y para eso es fundamental que puedan capacitarse. El Polo es clave porque une la educación con la industria”, afirmó.
Figueroa celebró el respaldo del sector privado: “La recepción de esta propuesta por parte de las empresas fue muy positiva”. Y concluyó: “Hay que tener visión para llevar adelante proyectos como este, y creo que Mariano y su equipo lo lograron”.