Docentes y alumnos de la Universidad Nacional de Río Negro se sumaron a la campaña contra la flexibilidad al acceso de armas

0

Neuquén.- Autoridades, docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Río Negro se sumaron a la campaña nacional que solicita la derogación de las normas nacionales que flexibilizan el acceso a las armas de fuego.

Roberto Samar, docente de la institución, habló al respecto en diálogo con Mañanas en Red. «La flexibilidad colabora no sólo con la portación legal, el mercado ilegal se beneficia porque lamentablemente las armas legales pasan al mercado ilegal», advirtió.

«El robo de un arma de fuego es un arma lista para el mercado ilegal. Cuantas más armas tengamos en las calles y la gente se arme, más armas estarán en manos de la ilegalidad y las organizaciones delictivas», señaló.

En esa línea, aseveró: «Tener un arma en casa no es sinónimo de seguridad. En Argentina, el 50% de las muertes se dan por problemas intrafamiliares o con personas cercanas o allegadas. Una discusión de un vecino termina de forma trágica por la intervención de un arma legal».

También dio datos relacionados a la violencia de género y detalló que «uno de cada cuatro femicidios se comete con un arma de fuego».

Por último, el docente universitario agregó que en el país «el 90% de las armas legales están en manos de hombres».

Entrevista completa