La Cámara de Diputados dio este miércoles un nuevo revés al gobierno de Javier Milei al insistir con dos leyes clave: la emergencia en pediatría y el financiamiento universitario. Con amplia mayoría, se dejaron sin efecto los vetos presidenciales y ahora la definición pasará al Senado, donde se descuenta que la decisión será ratificada.
La oposición superó con holgura la mayoría especial de dos tercios. La emergencia pediátrica obtuvo 181 votos a favor, 60 en contra y 1 abstención, mientras que el financiamiento universitario fue aprobado con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones.
Las normas en cuestión destinan recursos adicionales a hospitales pediátricos como el Garrahan, garantizan recomposición salarial para el personal de salud y actualizan los gastos de funcionamiento de las universidades según la inflación, además de ordenar la reapertura de paritarias en el sector.
Un golpe político para el Gobierno
El rechazo a los vetos dejó expuesta la debilidad del oficialismo para sostener acuerdos con gobernadores que habían sido aliados durante el primer año de gestión. Pese a los intentos de acercamiento —con reuniones del ministro del Interior, Lisandro Catalán, y el reparto de $12.500 millones en Aportes del Tesoro Nacional a Misiones, Entre Ríos, Santa Fe y Chaco— la Casa Rosada no logró torcer voluntades.
La sesión mostró también el quiebre en el propio espacio libertario: diputados que se alejaron del bloque oficialista, como los del MID y el grupo “Coherencia”, votaron en contra de los vetos. A ellos se sumaron legisladores cercanos a gobernadores como Ignacio Torres (Chubut) y Alberto Weretilneck (Río Negro), además de los misioneros de Innovación Federal, que sorprendieron al acompañar la insistencia pese a haber recibido fondos frescos días atrás.
Incluso aliados tradicionales del oficialismo, como parte del PRO y sectores radicales, se inclinaron por rechazar los vetos. La diputada Silvia Lospennato (PRO), que en la media sanción se había ausentado, justificó su voto afirmativo al señalar: “Estas leyes son un parche, pero vienen a resolver un déficit de gestión”.
Próxima parada: el Senado
En el oficialismo asumen que la Cámara alta repetirá el resultado y dejará firme ambas leyes, lo que significaría un revés político mayor para Milei y para la estrategia impulsada por Karina Milei, Martín Menem y “Lule” Menem, que tensó la relación con los gobernadores al competir con listas propias en varias provincias.
Mientras tanto, en las afueras del Congreso, miles de manifestantes acompañaron la sesión en defensa del Garrahan y la educación pública, reforzando la presión social contra los vetos presidenciales.