Neuquén.- El presidente Javier Milei vetó en su totalidad tres leyes sancionadas por el Senado el 10 de julio último: el aumento para las jubilaciones, la restitución de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. La decisión se publicó hoy lunes en el Boletín Oficial.
La Ley de Emergencia en Discapacidad busca declarar la emergencia en discapacidad en todo el territorio nacional hasta el 31 de diciembre de 2027. Propone regularizar pagos, actualizar aranceles para los prestadores de servicios, reformar el sistema de pensiones no contributivas, reforzar la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y cumplir con el cupo laboral para personas con discapacidad.
La ANDIS, a cargo de Diego Spagnuolo, manifestó su rechazo al proyecto y lo definió como una “iniciativa regresiva que apela a un modelo asistencialista ya superado”.
Maria Daniela Carrera, referente de Foro permanente en defensa de los derechos de las personas con discapacidad de Neuquén, habló al respecto en comunicación con La Red Neuquén.
Consultada por pensiones truchas en la provincia, afirmó: «En Neuquén no tenemos conocimiento de pensiones o casos de discapacidad que no sean reales».
Sobre el valor de las pensiones en la región, comentó que «las pensiones en Neuquén rondan los 300 mil pesos, un número realmente bajo para los costos que existen en la provincia».
También cuestionó que «este año, las familias fueron convocadas a una auditoria para las personas con discapacidad y les dieron direcciones inexactas».
Ante tantas acciones cuestionables, las familias organizaron una movilización para este martes 5 de agosto. La concentración será desde las 17 horas en el Monumento a San Martín de la ciudad de Neuquén.
«Convocamos a familias, prestadores médicos y la comunidad en general que desee participar», cerró la referente.