El Gobierno nacional anunció este martes una reducción escalonada de los aranceles para la importación de teléfonos celulares, una medida que impactará directamente en el precio de los dispositivos, incluidos los iPhone, tanto los importados como los fabricados en Tierra del Fuego.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que esta decisión se instrumentará en dos etapas: “Con la publicación de un decreto entre jueves o viernes, se reducirá el arancel vigente del 16% al 8%. Y a partir del 15 de enero de 2026, ese arancel será eliminado por completo y pasará a 0%”.
La medida forma parte del plan oficial de desregulación de mercados, con el objetivo de fomentar la competencia entre fabricantes e importadores, y así bajar los precios de los celulares, que en los últimos años se mantuvieron muy por encima del promedio de la inflación.
Aunque el decreto comenzará a regir esta semana, el efecto sobre los precios no será inmediato. Las empresas aclararon que solo se aplicará a los productos que ingresen al país tras la entrada en vigencia de la medida, ya que los dispositivos que hoy están en las góndolas ya pagaron el arancel completo. Sin embargo, anticipan que los precios bajarán de forma progresiva en los próximos meses.
Además de la reducción de aranceles, también habrá una baja en los Impuestos Internos, que pasarán del 19,5% al 9,5% para estos productos, lo que refuerza el impacto esperado en los precios.
Según estimaciones de MacStation, distribuidor oficial de Apple en Argentina, los nuevos valores para el iPhone 16 Pro Max (256 GB) serán los siguientes:
- Precio actual: $2.630.000 en 6 cuotas o $2.125.244 al contado.
- Desde esta semana (arancel 8%): $2.288.100 en cuotas o $1.848.962 al contado.
- Desde enero 2026 (arancel 0%): $2.138.190 en cuotas o $1.727.823 al contado.
De punta a punta, la reducción alcanzaría casi un 19% respecto al precio actual.
Desde MacStation destacaron que la medida es “un buen comienzo” para reducir la brecha tecnológica en el país y disminuir el llamado “mercado gris”, donde se comercializan celulares sin declarar. “Ojalá se extienda a otros productos, como las notebooks. La financiación será clave: hoy ofrecemos entre 6 y 12 cuotas, con intereses variables según el artículo”, señalaron.
El Gobierno estima que, una vez completado el proceso, los precios de los electrónicos importados podrían bajar hasta un 30%, lo que los pondría en línea con los valores de países vecinos.
Según datos oficiales, hoy un celular de alta gama como el iPhone 16 Pro Max cuesta en promedio 2.566 dólares en Argentina, frente a 1.290 en España, 1.147 en Chile, 1.143 en el Reino Unido y 1.011 en Estados Unidos.