Neuquén.- El Gobierno Nacional pondrá en marcha a partir de este viernes un paquete de medidas destinado a atraer los dólares del colchón de monotributistas, autónomos, pymes y trabajadores en relación de dependencia, con la derogación de regímenes de información, la elevación de montos para controlar la compra de bienes y operaciones bancarias, y la creación de un nuevo régimen simplificado para el Impuesto a las Ganancias.
«Este cambio de régimen apunta a devolverle la libertad a la gente, y dejar de pensar que la gente que se refugió en la informalidad es delincuente», dijo el ministro de Economía, Luis Caputo.
La Red Neuquén consultó sobre la iniciativa que busca reunir dólares para el Banco Central. El contador Horacio Bark opinó que sería una buena medida para aquellas personas que no tienen sus ahorros bancarizados.
«La desconfianza es grande porque el corralito del 2001 afectó a muchos ahorristas. No me parece mal que la gente no tuviera declarado sus ahorros», aseveró.
En esa línea destacó que «los dólares no declarados ante ARCA no tienen que venir de una actividad ilícita, que algo no sea declarado no quiere decir que sea ilegal».
Además, el contador remarcó la necesidad de que la población ahorrista pueda reactivar sus fondos.
«Para pymes o para compras de bienes es algo que favorece. Cualquier tipo de movimiento elevado es investigado y se piden explicaciones de cuestiones que no corresponden», indicó.
Bark también comentó que la medida lanzada por Nación puede ser beneficiosa para la economía de todos los días debido «a la inyección de dinero que se produciría».
Por último, el especialista recordó que los bancos recibirán tanto dólares como dinero argentino. «Los pesos argentinos se pueden blanquear de la misma forma», cerró.