El gremio docente expuso sus expectativas salariales y reclamó sostener la cláusula de actualización por inflación. La próxima reunión será la semana que viene.
El Gobierno de Neuquén dio inicio este miércoles a las negociaciones paritarias con el gremio docente ATEN, en un primer encuentro que sirvió para intercambiar información y establecer el escenario de cara al acuerdo salarial del próximo año.
Tras la reunión, el secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, explicó que el Ejecutivo realizó una exposición sobre la situación económica y las proyecciones financieras de la provincia para 2026. “Presentaron los recursos previstos y advirtieron que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y las condiciones que pueda imponer Nación serán temas de debate”, indicó.
El dirigente adelantó que el sindicato planteó la necesidad de que los salarios docentes acompañen el costo de vida real de la provincia. “No hablamos de porcentajes concretos, pero sí de variables que deben contemplar la diferencia entre el IPC nacional y el de Neuquén, porque el costo de vida acá es distinto”, señaló.
Guagliardo insistió además en la importancia de mantener la cláusula de actualización automática: “Debe sostenerse, más allá de cuál sea el índice que se utilice. Queremos una cláusula que nos permita acompañar la inflación y, además, discutir una recuperación del salario actual”, expresó.
Durante el encuentro, ATEN también manifestó su rechazo a la ley de presentismo y a cualquier intento de reforma laboral o previsional impulsada por el gobierno nacional.
Antes del encuentro con los docentes, el Gobierno provincial se reunió con los representantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), encabezados por Carlos Quintriqueo.
Por el Ejecutivo participaron el ministro de Gobierno, Jorge Tobares; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Carola Pogliano; el subsecretario de Gobierno, Juan Grandi; el subsecretario de Recursos Humanos, Juan González; y la directora superior de Relaciones Laborales, Natalia Puppio.
Según informó el Gobierno, el objetivo de estas primeras reuniones es avanzar con tiempo en los acuerdos salariales de 2026 y “mantener un diálogo respetuoso que permita proyectar las variables presupuestarias y garantizar estabilidad a los trabajadores”.
Actualmente, los trabajadores estatales perciben incrementos trimestrales automáticos vinculados al Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional y al de Neuquén. El último ajuste se aplicó con los haberes de octubre, en base a la inflación del tercer trimestre, que arrojó un incremento del 6,96%.
En tanto, en enero se completará la actualización correspondiente a la paritaria de 2025. La continuidad de este mecanismo, que Nación busca limitar en las provincias, será uno de los ejes centrales de la negociación que se retomará la próxima semana.


