Neuquén no escapa a la problemática del grooming

0

Neuquén.- Grooming Argentina nació institucionalmente en el año 2014 y se convirtió en la primera organización global creada para combatir el delito de “grooming o child grooming”. Fue originada con el propósito de trabajar sobre ejes basados en la prevención y concientización.

La ONG se encuentra conformada por un grupo multidisciplinario de profesionales técnicos y voluntarios idóneos no técnicos, destinado a tratar este flagelo que avanza de manera alarmante con el advenimiento de los medios sociales de comunicación y las nuevas tecnologías. A su vez, cuenta con la novedosa app de denuncias “GAPP” gratuita y de alcance global, que permite denunciar el delito con tan solo “presionar un botón”.

Hernán Navarro, presidente de Grooming Argentina, habló con La Red Neuquén sobre los desafíos futuros. «Neuquén no escapa a la problemática del grooming en el resto del país, es necesario hablar de esta problemática», manifestó.

En este marco, señaló que un tema a tratar es la edad a la que acceden los más chicos a la tecnología. «Registramos usos de pantallas antes de los 8 años de edad. Existe una emancipación digital y las familias dejaron de tener control sobre lo que hace el chico en las redes sociales».

«El mundo adulto le suelta la mano al niño en cuanto tiene el celular en su poder. Un padre o madre que se aleja de la tecnología como individuo también se aleja de sus hijos», añadió.

Consultado sobre porque no se habla del tema, apuntó: «En casa solemos preguntar al niño como le fue en la escuela, en el club o con sus amigos del barrio. Sin embargo nunca preguntamos como les fue en sus juegos online o en perfiles de redes sociales».

«No se habla por el cambio de época. Consideramos que el celular es algo totalmente individual y personal. En cuanto a como mejorar la vida virtual de los chicos creo que prohibir es ocultar el riesgo, lo que necesitamos es prevenir».

Por último, sostuvo que las leyes actuales quedaron rudimentarias. «Tenemos una ley de delitos tecnológicos del año 2008. Son puntos que necesitamos tratar cuanto antes», cerró.

¿Qué es el grooming?

El grooming es la violencia sexual a niñas, niños y adolescentes a través de medios digitales, consistente en acciones desplegadas generalmente por personas adultas, de cara a establecer contacto con fines sexuales. Este proceso es ejecutado por el acosador y consta de distintas etapas bien diferenciadas, las cuales podrán ser reemplazadas y/o alternadas entre sí:

  • Etapa de enganche o entrapment (atrapamiento): Con el objetivo de ganarse la confianza y establecer un vínculo de amistad, en esta etapa el acosador se acerca al niño, niña o adolescente generalmente falseando su identidad y/o su edad, a través de una conversación donde prevalece el intercambio de gustos, preferencias e intereses.
  • Etapa de fidelización: En esta etapa el acosador a sabiendas de los gustos e intereses del niño, niña o adolescente profundiza la relación obteniendo una mayor cantidad de datos personales, donde intentará mantener cautiva la atención procurando fidelizar el vínculo a través del intercambio de secretos, confidencias, promesas, etc.
  • Etapa de seducción: En esta etapa el acosador seducirá y sexualizará la conversación, generalmente mediante preguntas y/o relatos, para generar en el niño, niña o adolescente un compromiso y/o dependencia emocional.
  • Etapa de acoso sexual: Esta etapa se caracteriza por una marcada agresión sexual, implícita o explícita, en la cual el acosador manipula a la víctima a través de la solicitud de imágenes y/o videos íntimos, o bien, la propuesta de un encuentro personal. En aquellos casos en los cuales el niño, niña o adolescente no acceda a sus requerimientos, el acosador ejercerá distintas formas de violencia, tales como: chantaje, extorsión, amenazas o coacciones.