Paritaria 2026: ATE pidió mejorar la oferta y el Gobierno convocará a una nueva reunión

0

La mesa paritaria 2026 entre el Gobierno provincial y ATE volvió a reunirse este jueves por tercera vez. El encuentro contó con la participación de la secretaria de Hacienda y Finanzas, Carla Pogliano, quien asistió en representación del Ejecutivo.

Tras la reunión, el secretario general de ATE Neuquén, Carlos Quintriqueo, explicó que el gremio acudió para analizar junto al equipo económico los números del Proyecto de Presupuesto 2026 presentado días atrás en la Legislatura.

“Planteamos que, más allá del tipo de cambio y del valor del barril de petróleo, que seguramente no serán los que se proyectan, necesitamos que el Gobierno mejore la oferta salarial presentada en el último encuentro”, señaló Quintriqueo.

El dirigente destacó que la reunión tuvo un carácter técnico, centrada en los parámetros del presupuesto. Sin embargo, el sindicato insistió en que cualquier propuesta debe sostener la actualización por IPC.
“Les pedimos que revisen la propuesta y convoquen a una nueva mesa con una oferta seria. La anterior fue inaceptable. Sin IPC no hay acuerdo”, remarcó.

Desde el Ejecutivo informaron que la citación formal se realizará en los próximos días.

Qué había ofrecido el Gobierno

En la reunión anterior, encabezada por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, la Provincia propuso:

  • Aumentos del 2,5% en abril y julio de 2026, calculados sobre el salario del mes anterior.
  • Una mesa de revisión en la segunda quincena de julio, para analizar la continuidad del esquema salarial en función de la situación económica y fiscal del segundo semestre.

En aquella oportunidad, Tobares defendió la propuesta asegurando que había sido elaborada “para mantener el equilibrio fiscal y la previsibilidad presupuestaria”, procurando compatibilizar el poder adquisitivo de los trabajadores con la sustentabilidad de las cuentas públicas.

ATE, por su parte, dejó asentado en el acta su rechazo total a esa oferta y cuestionó además la política salarial del Gobierno nacional, que —según el gremio— se intenta trasladar a la provincia.