¿En qué cambia que los colegios privados dejen de comunicar sus aranceles al gobierno nacional?

0

Neuquén.- El gobierno nacional derogó el Decreto 2417 de 1993 y puso fin a más de tres décadas de control sobre los aranceles de los colegios privados sin aportes estatales.

A partir de ahora, las instituciones de gestión privada podrán ajustar las cuotas y matrículas de manera autónoma, sin necesidad de comunicar los aumentos con antelación ni esperar una aprobación estatal.

En declaraciones a La Red Neuquén, Samuel Mazzucco, vocal de la Confederación Argentina de Instituciones de Enseñanza Privada, señaló que «la realidad es que esto es palabra muerta y en el día a día no cambia demasiado».

«El ida y vuelta con las comunidades educativas seguirá estando. Ninguna escuela privada va a aumentar su cuota a tal punto que las familias no puedan pagarla», comentó.

Consultado sobre las diferencias entre las escuelas privadas y públicas, remarcó que «esta mal decir que la educación privada es mejor que la pública, es una mentira fácil de ver porque hay miles de escuelas públicas que son excelentes».

«Los docentes de escuelas públicas y privadas son los mismos en general, es decir que frente a las aulas hay profesionales muy buenos en ambos lados. Creo que la diferencia es que la educación privada trabaja constantemente para cumplir con los estándares», añadió.

Finalmente, destacó que «en ambos casos se requieren docentes y eso es una preocupación que debería alertar a todo el país, tenemos excelentes docentes y a la vez necesitamos nuevos profesionales».