La pobreza bajó en el primer semestre: 31,6% a nivel nacional y 26% en Neuquén

0

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que, durante el primer semestre de 2025, la pobreza alcanzó al 31,6% de la población argentina —unos 15,05 millones de personas— y la indigencia al 6,9% (3,39 millones). Se trata del nivel más bajo desde 2018 y representa una fuerte caída frente al 38,1% registrado en la segunda mitad de 2024 y al 52,9% del mismo período del año pasado.

Neuquén, por debajo del promedio nacional

En el caso del aglomerado Neuquén-Plottier, el Indec informó que la pobreza afecta al 26% de las personas y al 21% de los hogares, lo que equivale a 84.841 personas y 24.855 hogares que no logran superar la línea de pobreza. Además, 4,6% de las personas (14.933) y 4,1% de los hogares (4.803) se encuentran en situación de indigencia.

Las cifras locales muestran una mejora significativa respecto al segundo semestre de 2024, cuando la pobreza alcanzaba al 32% de las personas y la indigencia al 3,3%. En términos interanuales, la reducción es aún mayor: en el primer semestre de 2024, los índices eran del 40,4% y 11,6%, respectivamente.

Patagonia y comparaciones regionales

La región patagónica se ubica entre las de menor incidencia de pobreza en el país (27%), solo superada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (15,1%). Dentro de la Patagonia, Neuquén (26%) se encuentra por encima del promedio regional, junto a Río Gallegos (32,3%), mientras que Ushuaia-Río Grande registra la menor tasa (22,3%).

En indigencia, la Patagonia también presenta los niveles más bajos (3,8% en personas). Sin embargo, el dato de Neuquén (4,6%) sigue siendo relevante: miles de personas del aglomerado no logran cubrir siquiera la canasta básica alimentaria.

Ingresos en alza, pero con brechas

Uno de los factores que explican la baja de la pobreza en Neuquén es el aumento del ingreso total familiar, que creció un 32,7% entre fines de 2024 y el primer semestre de 2025, muy por encima del 12,2% de incremento de la Canasta Básica Total (CBT). Esto permitió que más hogares superaran la línea de pobreza.

No obstante, el informe advierte sobre la persistencia de la brecha de pobreza, es decir, la distancia entre los ingresos de los hogares pobres y el valor de la canasta. Aunque los indicadores mejoraron, muchas familias neuquinas continúan dependiendo de estrategias de subsistencia e ingresos informales para cubrir necesidades básicas.

Balance nacional y local

En la comparación con fines de 2023, cuando asumió Javier Milei, a nivel país hay 4,48 millones de pobres menos y 2,29 millones de indigentes menos. Desde el pico de comienzos de 2024, casi 10 millones de argentinos salieron de la pobreza.

En Neuquén, si bien los números son más bajos que la media nacional y muestran una tendencia favorable, todavía más de 84 mil personas siguen siendo pobres y casi 15 mil no alcanzan a cubrir ni siquiera la alimentación básica.