A pesar de la crisis económica nacional, la ciudad de Neuquén registra un alza en las licencias comerciales que ubica a esta capital entre las de mayor dinamismo comercial del país. Desde 2023, se habilitaron más de 760 nuevas licencias beneficiadas por programas municipales, como “Habilitá Gratis”, y en lo que va de 2025 la tendencia va en ascenso con 755 altas y una proyección de cierre de año que podría superar las 1.007 nuevas licencias.
Así, esta ciudad detenta un crecimiento sostenido desde 2020 que se traduce en un 37% más de comercios activos y evidencia el acierto del intendente Mariano Gaido en implementar y fortalecer esta política pública.
“En 2025 la tendencia es particularmente positiva: se registraron 755 nuevas licencias al 10 de septiembre pasado, con un primer semestre récord que registra 483 altas y picos destacados en los meses de julio y agosto, el registro más alto de la serie desde 2020”, subrayó la subsecretaria de Comercio, Gabriela Cagol.
Con números, porcentajes y un cuadro comparativo de licencias comerciales desde 2020 a la fecha y de altas y bajas del primer semestre de 2024 y 2025 en sus manos, Cagol demostró que Neuquén capital atraviesa un período de fuerte actividad comercial, “superando incluso los niveles de 2024”, dijo.
Ese dato es indicativo de una mayor tasa de creación de negocios, sobre todo de proximidad. La funcionaria llamó la atención con respecto a que “las bajas no crecen en la misma proporción que las altas, lo que refuerza la expansión neta del sector”.
La mayoría de los nuevos comercios se concentran en alimentos, gastronomía y vestimenta, reflejando rubros de consumo masivo.
“Entendemos que este comportamiento que nos pone en la punta de la pirámide tiene que ver con el crecimiento propio de la ciudad, pero también con políticas públicas que lleva adelante el intendente Gaido, que tienden a acompañar y a fortalecer el sector comercial”, aseguró la secretaria de Comercio más adelante.
Aludía a que, por ejemplo, en noviembre de 2024 se implementó Habilita Gratis, programa que entre otros beneficios ofrece a los nuevos comercios la exención de tasas municipales y licencias comerciales en los primeros seis meses de actividad.
Esto tiene que ver con ayudar a la inversión inicial en la apertura de un negocio, principalmente de los denominados “de proximidad” que empiezan a crecer con los nuevos barrios. Para Cagol, que descuenta que esta tendencia se mantendrá firme, “el 2025 puede cerrar con más de 1007 licencias comerciales otorgadas”.
El ránking de las licencias comerciales
Los números hablan por sí mismos: en lo que va de 2025 se generaron más de 770 nuevas licencias y en el mismo período las bajas disminuyeron con relación a años anteriores. “Quiere decir que la curva de crecimiento es ascendente y sostenida, y ha disminuido la cantidad de comercios que cierran”, observó Cagol.
Además, en el primer semestre de 2024 se habilitaron 425 licencias mientras que, en los primeros seis meses de 2025, 483, lo cual deja en evidencia un incremento. Y con relación a las bajas, en el mismo periodo observado, se produjeron 133 en 2024 contra 116 en 2025.
El 25% de las nuevas licencias comerciales corresponden a los rubros de despensa, verdulería y carnicería, que, en general, corresponden a negocios que se localizan en los barrios del oeste, sur y este de la ciudad.
En segundo lugar, sigue el rubro gastronómico, con el 14%, y se concentra sobre todo en el área centro.
Le siguen en tercer lugar los negocios de artículos de vestir en general, con el 12%.
Cagol observó, no obstante, una diversificación en la economía: “Han crecido rubros vinculados a la construcción y al turismo. Y en especial, este año, hemos habilitado muchísimas barberías, peluquerías y salones de belleza, a diferencia de otros años, que era muy poca la oferta de estos servicios”.