Caso Solange Musse: absolvieron a los funcionarios acusados de impedir el último adiós de su padre

0

A cinco años del fallecimiento de Solange Musse, la joven de Plottier que murió en medio de la pandemia, un jurado popular de Córdoba absolvió este lunes a los dos funcionarios acusados de impedir que su padre pudiera despedirse de ella.

Los imputados eran José Fernando Andrada, exdirector del hospital de Huinca Renancó y referente del COE local, y Analía Morales, trabajadora social del hospital de Río Cuarto. Ambos estaban acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público, pero fueron declarados no culpables y recuperaron su plena libertad.

Al conocerse el veredicto, Pablo Musse, padre de Solange, expresó con gran indignación: “La Justicia no existe en este país”, antes de retirarse de la sala.

El caso que conmovió en plena pandemia

El episodio ocurrió en agosto de 2020, en el contexto de las severas restricciones sanitarias por COVID-19. Pablo Musse viajó desde Plottier hasta Córdoba para acompañar a su hija, quien padecía un cáncer de mama en etapa terminal.

Aunque contaba con permisos nacionales de circulación, fue retenido en un control en Huinca Renancó, donde se le exigió un PCR negativo para continuar. Los test rápidos que le realizaron dieron positivo —resultado que luego se comprobó como erróneo— y se le impidió seguir. Finalmente, fue escoltado de regreso a Neuquén sin poder detenerse.

Cinco días más tarde, Solange falleció. Su carta, en la que reclamaba sus derechos hasta el final de su vida, se viralizó y se convirtió en un símbolo de los debates sobre las medidas sanitarias y los derechos individuales.

El juicio

El proceso judicial comenzó a principios de septiembre en los tribunales de Río Cuarto. La fiscalía había solicitado un año y medio de prisión en suspenso para los acusados, al considerar que incurrieron en violencia institucional al aplicar los protocolos de forma arbitraria.

La defensa, en cambio, sostuvo que actuaron conforme a las normativas sanitarias vigentes y que el contexto epidemiológico de aquel momento justificaba sus decisiones.

Finalmente, el jurado popular resolvió la absolución de ambos, cerrando así un caso que generó una profunda conmoción social y política, y que sigue siendo recordado como uno de los episodios más duros de la pandemia en Argentina.