La Legislatura de Neuquén aprobó este miércoles una nueva ley de Turismo que establece un marco regulatorio actualizado para el sector, y lo reconoce como una actividad estratégica y de interés provincial. La iniciativa, enviada por el Poder Ejecutivo, fue sancionada con 27 votos a favor y 5 en contra, durante la 15ª sesión ordinaria del año.
Al presentar el proyecto, el diputado Matías Martínez (Comunidad) explicó que la nueva norma permite abordar la actividad turística desde una perspectiva económica y cultural, con foco en la accesibilidad, la calidad y la generación de empleo. “Hoy el turismo forma parte de la columna vertebral de nuestra matriz productiva”, aseguró, al destacar que se trata de la segunda industria con mayor proyección de desarrollo en la provincia, luego de la hidrocarburífera.
El legislador también subrayó que la normativa incorpora criterios de regionalización, capacitación, conectividad e infraestructura, y reemplaza a la anterior ley, sancionada hace más de dos décadas, que estaba centrada principalmente en la promoción del turismo.
Críticas desde la oposición
La ley no contó con el acompañamiento del bloque Unión por la Patria. La diputada Lorena Parrilli cuestionó que el texto “reduce al turismo a una actividad meramente económica” y lamentó que no incluya referencias a comunidades originarias ni a adecuaciones que beneficien directamente a localidades cuya principal fuente de ingresos es el turismo.
También votaron en contra las diputadas Julieta Ocampo (FIT-U) y Andrés Blanco (PTS-FIT-U), quienes manifestaron su desacuerdo con una visión del turismo centrada exclusivamente en su explotación económica.
Otros temas debatidos
Durante la misma sesión, la Cámara aprobó modificaciones en los Convenios Colectivos de Trabajo (CCT) del Centro de Producción de Contenidos de Radio y Televisión del Neuquén (RTN) y del Ente Provincial de Termas de Neuquén (EProTeN). Según explicó el diputado Francisco Lepore (Avanzar), se trata de acuerdos entre las partes que introducen mejoras en las condiciones laborales, como nuevas recategorizaciones, niveles dentro de los agrupamientos y cambios en los regímenes de licencias.
Además, se sancionó una resolución que solicita la intervención de la Cooperativa 127 Hectáreas, y otra que pide derogar el decreto nacional 461, que dispone la reestructuración de Vialidad Nacional. También se expresó un reconocimiento por el fallecimiento de Lolin Rigoni, la última madre de Plaza de Mayo neuquina.
La sesión fue presidida por Zulma Reina, vicepresidenta primera a cargo de la presidencia, y se extendió desde las 10:50 hasta pasadas las 17, con la participación de 34 diputados y diputadas. El cuerpo volverá a sesionar este jueves a las 10.