La Municipalidad de Neuquén emitió más de 48 mil boletos estudiantiles gratuitos en seis meses

0

Durante el primer semestre del año, la Municipalidad de Neuquén entregó 48.551 boletos gratuitos a estudiantes de nivel primario, secundario y universitario, lo que marca un crecimiento sostenido desde la implementación del beneficio durante la gestión del intendente Mariano Gaido.

El dato no solo refleja una fuerte apuesta por la educación y la inclusión, sino también una política integral de movilidad que alcanza a toda la comunidad. Actualmente, la capital neuquina mantiene la tarifa de transporte urbano sin subsidio nacional más baja del país.

“Esto demuestra un compromiso con la movilidad y la accesibilidad para todos los ciudadanos”, destacó la secretaria de Jefatura de Gabinete, María Pasqualini, quien explicó que según un relevamiento de tarifas planas de transporte urbano en 29 ciudades del país, Neuquén se ubica en el puesto N°25, solo superada por el AMBA y sus jurisdicciones (CABA, PBA y Nación), que cuentan con subsidios nacionales que reducen considerablemente sus tarifas.

En contraposición, entre las ciudades con tarifas más elevadas se encuentran Pinamar ($2.105), Bariloche ($1.895), Pergamino ($1.774) y Cipolletti ($1.600). En cambio, el pasaje en la ciudad de Neuquén cuesta $1.140, por debajo de otras localidades no subsidiadas como San Martín de los Andes, Córdoba o Rosario.

“Que Neuquén tenga uno de los boletos más bajos del país habla de un sistema de transporte público sostenido por el Estado municipal, que gracias a una administración responsable puede contener el valor del pasaje”, afirmó Pasqualini.

En cuanto al boleto estudiantil gratuito, remarcó que “fue pensado como una herramienta de inclusión y acceso a la educación, para facilitar la movilidad y promover la igualdad de oportunidades entre los jóvenes”.

La subsecretaría de Transporte trabaja cada año en la validación de este beneficio, especialmente para los niveles universitarios, exigiendo la condición de alumno regular. Este proceso se realiza durante los meses de febrero y marzo, y las oficinas de SUBE permanecen activas para asesorar a los estudiantes y resolver cualquier consulta.