Neuquén.- Con la consigna Salvemos el Mari Menuco, organizaciones ambientalistas, sociales y políticas de Neuquén iniciaron en abril una campaña en defensa del agua denunciando al gobierno de Rolando Figueroa que autorizó a YPF a instalar pozos de fracking en las costas de los lagos Mari Menuco y Los Barreales.
Las agrupaciones reclaman la derogación del decreto 276/25, con el que el gobernador desprendió las áreas La Angostura Sur I y II de la histórica Loma la Lata. También otorgó a YPF la concesión no convencional sobre otras dos áreas. En las cuatro, YPF planea realizar 700 perforaciones. La más polémica es La Angostura II que se ubica entre los embalses Mari Menuco y Los Barreales.
Cabe mencionar que Mari Menuco y los Barreales proveen de agua al 75% de la población de la ciudad de Neuquén, la más numerosa de la Patagonia, a la totalidad de la población de Centenario y a buena parte de quienes viven en Plottier. Además, el agua del embalse Mari Menuco retorna al río Neuquén que abastece a todas las localidades cuenca abajo.
Esteban Martine, ex concejal y dirigente de la izquierda, dialogó sobre el tema en el aire de Radio con Vos Neuquén.
«Se llevaron adelante dos pedidos de informe, uno en la Legislatura de Neuquén, y un amparo en la Justicia y hasta el momento no hay ningún tipo de respuesta por parte del Ejecutivo», cuestionó el joven.
También recordó que «en Neuquén existen normas de información pública que no se están cumpliendo, sigue el silencio del Estado y la Justicia no colabora con sus actuaciones».
Martine remarcó que las tierras comprometidas ya pasaron por un proceso contaminante «cuando Repsol estaba a cargo de YPF y la Justicia lo confirmó en sud fallos».
«Lo que pueda pasar con el no convencional es aún más peligroso que lo hecho por la actividad convencional. Estamos hablando del agua potable que consumen los vecinos y familias de Neuquén», cerró.