Argentina.- En vísperas de las vacaciones de invierno, la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) anunció un paro de aviones que se extenderá entre el viernes 11 de julio y el miércoles 30.
A pesar de que el sindicato que nuclea a los controladores aéreos ya confirmó las fechas que se verán afectadas por la medida de fuerza, este martes al mediodía habrá una audiencia que podría traer novedades al respecto.
La medida de fuerza afectará los despegues de todos los vuelos en todos los aeropuertos nacionales a partir de este viernes 11 al mediodía. Las fechas confirmadas para las retenciones de tareas son: 11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30 de julio.
Cabe recordar que Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán comenzaron este lunes el receso escolar, que se extenderá hasta el 18 de julio. Mientras que en Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego, las vacaciones serán desde el 14 al 25 de julio. En Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco y Santiago del Estero tendrán su período de descanso estudiantil entre el 21 de julio y el 1 de agosto.
Juan Pablo Schinello, secretario de Organización en ATEPSA, habló sobre los tres puntos de reclamo a las autoridades nacionales en comunicación con La Red Neuquén.
«Solo en el Aeropuerto del Presidente Perón hubo 2 despidos de controladores de tránsito aéreo, de un grupo reducido de 12 personas. Ya hay poco personal y la empresa estatal decide despedir a personas fundamentales para el buen funcionamiento de un aeropuerto», indicó.
Además de los despidos, alertó que «las cuestiones operativas están comprometidas y hay al menos 50 notas presentadas para que se de respuesta a las demandas de seguridad en los aeropuertos».
El tercer punto es lo salarial. En este aspecto, el representante gremial manifestó que «requerimos una paritaria, sigue la negativa de sentarse a una paritaria seria y acorde a la actualización correspondiente».