Ola polar y falta de gas en la cordillera: barrios afectados y sin clases en Villa La Angostura

0

San Martín de los Andes y Villa La Angostura atraviesan serias dificultades con el suministro de gas en medio de la ola polar. En esta última localidad, la situación obligó a suspender las clases en el turno mañana de este martes debido a la baja presión en el servicio. Desde la empresa Camuzzi, responsable de la distribución, explicaron que las causas no responden solo a las temperaturas extremas, sino también a una serie de fallas operativas en el sistema de transporte.

Alta demanda energética y fallas en los gasoductos

Camuzzi señaló que el sistema energético nacional está bajo fuerte presión debido a un aumento récord en la demanda de gas y electricidad, impulsado por el frío extremo que afecta no solo a la Patagonia sino también a regiones del centro y norte del país.

Como medida de contingencia, se interrumpió el suministro a grandes consumidores industriales y a estaciones de GNC con contratos que prevén este tipo de cortes en situaciones críticas.

Sin embargo, uno de los principales problemas estuvo en el gasoducto Cordillerano-Patagónico, que abastece a gran parte del sur del país. En ambos extremos del sistema –Collón Curá, en Neuquén, y Comodoro Rivadavia, en Chubut– se registraron inconvenientes. En el sur, las plantas compresoras presentaron fallas operativas el sábado, mientras que desde el norte hubo dificultades para encender la maquinaria hasta el lunes. Esto redujo significativamente el caudal disponible en los conductos.

Estas fallas no solo afectaron a Neuquén, sino también a localidades de Chubut como Lago Puelo y Trevelin.

El rol de los medidores en los hogares

Además de los problemas de transporte, Camuzzi explicó que muchos de los cortes domiciliarios se deben a un mecanismo de seguridad en los medidores. Al caer la presión en la red, los reguladores cortan automáticamente el suministro para evitar accidentes.

El inconveniente es que, una vez que la presión se restablece, cada medidor debe ser rehabilitado manualmente por personal de la empresa. Por eso, aunque el sistema comience a recuperar caudal, el servicio en los hogares no vuelve de inmediato.

¿Cuándo se normaliza el suministro?

La empresa informó que continúa trabajando «minuto a minuto» para resolver la situación, pero advirtió que no es posible estimar con precisión cuándo se normalizará el servicio. Mientras persistan las temperaturas bajo cero y la alta demanda, las dificultades seguirán presentes.

El pronóstico indica que la ola polar continuará, al menos, hasta el miércoles en Neuquén, Río Negro y el resto de la Patagonia.