Neuquén.- El gobernador Jorge Sapag expuso esta mañana en el hotel Sheraton de la ciudad autónoma de Buenos Aires ante la “Shale Gas and Oil Summit 2015″, una conferencia internacional organizada por una consultora británica y que reúne –hoy y mañana- a empresarios, políticos y personas influyentes del sector petrolero mundial. En la ocasión, Sapag confirmó que “las inversiones en la Cuenca Neuquina estimadas y presentadas por las empresas o que están en vías de conversaciones alcanzan los 100 mil millones de dólares”.
La charla del gobernador Sapag se denominó “Hidrocarburos no convencionales: el desafío energético para los argentinos”. En su desarrollo, Sapag destacó el impacto en la provincia de los recursos no convencionales, sobre todo en Loma Campana, el clúster más importante del mundo fuera de Estados Unidos. Según el mandatario, en los próximos 10 años se sumarán 260 equipos de perforación que crearán miles de puestos de empleo en todo Neuquén. Dijo que en el 2010 se invirtieron 1000 millones de dólares y que para el 20121 esperamos una inversión entre 9 y 10 mil millones.
El gobernador Sapag subrayó que existen en la provincia 139 equipos en operación, casi el triple de los que había en 2009 y detalló –en una suerte de proyección- el impacto para los próximos 10 años en los que se prevén al menos 400 equipos para la zona: “Las inversiones estimadas presentadas por las empresas o que están en vías de conversaciones alcanzan –estimativamente- los 100 mil millones de dólares”.
Dijo que “en 2013 se firma el acuerdo entre YPF y Chevron. La provincia de Neuquén lo aprueba por ley en la Legislatura. Una inversión de 16 mil millones de dólares de los que ya se llevan invertidos 2.800 millones de dólares a este año. Un desarrollo con mucho coraje, con mucha valentía porque fue el que permitió levantar la curva de conocimiento de los no convencionales. Ya tenemos 700 pozos no convencionales en la provincia de Neuquén. En 2010 empezamos con el número uno”.
El gobernador de la provincia puso énfasis además, en el impacto económico que tuvo “la revolución de los no convencionales” -como la denominó-; reseñó uno a uno los alcances de la ley provincial Nº 26 15 de Extensión de las Concesiones de los Contratos Petroleros y mencionó también los indicadores de generación de empleo, el consumo de cemento y hierro, la construcción de obras públicas y privadas, el consumo en supermercados, el pateamiento de vehículos y el crecimiento del turismo.
El gobernador Jorge Sapag estuvo acompañado en su exposición por la señora Carolina Lanusse; la senadora nacional por Neuquén, Lucila Crexell; el legislador provincial por el Movimiento Popular Neuquino, Luis Sapag; el ministro de Energía y Servicios Públicos, Alejandro Nicola; y el subsecretario de Minería e Hidrocarburos de Neuquén, José Gabriel López.